El sindicalismo nacionalista en Euskadisolidaridad de trabajadores vascos en la II República

  1. URKIZA HOMPANERA, BEGOÑA
Dirigée par:
  1. José Luis De la Granja Sainz Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Manuel Pérez Ledesma President
  2. Santiago De Pablo Contreras Secrétaire
  3. Carmelo Garitaonandia Garnacho Rapporteur
  4. Fernando García de Cortázar Ruiz de Aguirre Rapporteur
  5. Alicia Alted Vigil Rapporteur
Département:
  1. Historia Contemporánea

Type: Thèses

Teseo: 49821 DIALNET

Résumé

EL OBJETO DE ESTUDIO ES EL SINDICALISMO NACIONALISTA VASCO, DURANTE LA II REPUBLICA EN EUSKADI, REPRESENTADO POR SOLIDARIDAD DE OBREROS VASCOS. SE TRATA DE LLENAR UN VACIO HISTORIOGRAFICO QUE RESPONDA A LAS SIGUIENTES CUESTIONES: - EL GRADO DE VINCULACION DE SOV Y PNV. - LA ACTITUD DE LOS PATRONOS VASCOS Y DE LOS PATRONOS EN GENERAL, HACIA SOV Y LA DE ESTOS HACIA LOS PATRONOS. - TRANSICION DE LA ACTIVIDAD DE CORTE MUTUALISTA A OTRA MAS IDENTIFICADA CON LA ACCION SINDICAL DE CLASE.- RADICALIZACION QUE EXPERIMENTA EL SINDICATO A FINALES DE LA REPUBLICA Y SU MAYOR AUTONOMIA RESPECTO AL PNV. PARA SU SISTEMATIZACION, SE HA DIVIDIDO EL ANALISIS EN TRES CAPITULOS. EN EL PRIMERO, SE ABARCAN LOS ANTECEDENTES DE SOV, LA EVOLUCION DEL NACIONALISMO EN EL PERIODO REPUBLICANO Y LA COYUNTURA ECONOMICA. EL SEGUNDO, ESTA CONFORMADO POR TEMAS MONOGRAFICOS COMO ORGANIZACION, IMPLANTACION, AFILIACION, IDEOLOGIA, CULTURA Y PRENSA. PARA TERMINAR, SE EXAMINAN TRES PERIODOS (1931-1933; 1933-1934; 1934-1936) CORRESPONDIENTES A OTRAS TANTAS ETAPAS DE SOV, CON RASGOS DIFERENCIADOS DE ACUERDO A LA EVOLUCION DEL SINDICATO, Y, A LA VEZ, COINCIDENTE CON IMPORTANTES CAMBIOS POLITICOS.