Dilemas éticos en contabilidad. Metodología de resolución

  1. ESPINOSA PIKE, MARCELA
Dirigée par:
  1. José Ignacio Martínez Churiaque Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Alejandro Larriba Díaz-Zorita President
  2. Teodoro Antonio Caraballo Esteban Secrétaire
  3. Daniel Carrasco Díaz Rapporteur
  4. María Antonia García Benau Rapporteur
  5. José Antonio Calvo Sánchez Rapporteur
Département:
  1. Economía Financiera I

Type: Thèses

Teseo: 66842 DIALNET

Résumé

La atención dirigida al comportamiento ético tanto en el entorno empresarial como profesional ha ido en aumento en los últimos años. La Contabilidad ha alcanzado un papel fundamental como proceso de identificación, medida y comunicación de la información económico-financiera. Este papel unido a las consecuencias ante terceros de las actuaciones y decisiones tomadas por el profesional contable, tanto si se encuentra en regulación, en elaboración o en revisión de estados financieros, hace necesario el reconocimiento de las implicaciones éticas que conlleva su actuación. La existencia de variados usuarios de la información contable, con intereses en conflicto, conllevan una serie de obligaciones hacia terceros que, en ocasiones, resultan difíciles de integrar. Al contable se le exige que actúe con diligencia, integridad, independencia, etc., pero al mismo tiempo se le pide que satisfaga los intereses de su cliente, de su empleador, y los de los demás grupos interesados en la información financiera. El trabajo recoge los dilemas éticos a los que se enfrenta esta profesión en cualquiera de las partes que la conforman. En primer lugar se analizan los dilemas éticos de los reguladores de la información contable. Su actuación conlleva múltiples implicaciones debido a los potenciales efectos económicos y sociales sobre los usuarios de las normas contables emitidas. Hemos tratado de observar, en términos de justicia, las obligaciones y responsabilidades de los organismos emisores de normas contables. En segundo lugar se analizan los dilemas éticos de los elaboradores de información contable que surgen, principalmente, porque el profesional debe servir los intereses de la empresa y al mismo tiempo los del público y la profesión. Así mismo, en tercer lugar son objeto de estudio los distintos conflictos a los que se enfrentan los auditores tanto desde el punto de vista de las firmas como del auditor individ