La gestión de la calidad en las empresas vascasEstudio de la aplicación de la iso 9000 en las empresas de la capv

  1. Heras Saizarbitoria, Iñaki
Dirigée par:
  1. Carlos Ochoa Laburu Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 16 juin 2000

Jury:
  1. Francisco Javier Zubillaga Zubimendi President
  2. María Pilar Arana Pérez Secrétaire
  3. Rafael Marti Brosons Rapporteur
  4. Josep Maria Fonts Boronat Rapporteur
  5. José María Etxeberria Amenabar Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 78001 DIALNET

Résumé

Durante los últimos años se ha podido observar cómo, con cada vez mayor claridad, ha fraguado, asi en el ambito empresarial, como en el academico, un nuevo paradigma de la calidad o movimiento de la calidad, que se ha venido asociando, muy a menudo, a las siglas TQM(Gestión de la Calidad Total) y a la normativa ISO 9000. Así, el crecimiento experimentado por el número de certificaciones ISO 9000 en los ultimos años ha sido espectacular, si bien no ha estado exento de polemica. ¿Porque se implanta la ISO 9000? ¿Cuales sonlos principales cambios que origina?¿Se cumplen las expectativas que ofrece la ISO 9000? ¿Afecta a los resultados de la empresa? Estas, y otras muchas cuestiones del estilo, parecen del todo pertinentes en un momento clave para esta normativa de aseguramiento de la calidad, que para finales del año 2000, deberá contar con una nueva versión. En la presente Tesis Doctoral se va a tratar de analizar el proceso de implantación de la normativa para el establecimiento en las empresas de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad conforma a la normativa internacional ISO 9000. En particular, la investigacion se va a centrar en analizar la incidencia de este proceso en el ambito geografico de la Comunidad Autonoma del Pais Vasco. Además de una obligada revisión conceptual, se realiza una revisión del estado del arte a través del estudio en profundidad de la amplia literatura internaciones existente, es especial la relativa a los estudios de naturaleza empírica. En sintesis, la investigacion se estructura en tres estudios: un estudio principal,que constituyen el fundamento de esta investigación, basado en un estudio empírico cuantitativo; y una serie de estudios complementarios, que se planificaron con el objeto de ilustrar y complementar al anterior, donde se recoge la opinión de tres agentes diferenciados(consultorias, organismos certificadores y empresas no certificados) sobre la implantación de la ISO 9