Servicios clínicos preventivos en la Comunidad Autónoma Vascafrecuencia y determinantes

  1. BASALDUA ARTIÑANO, ANDER
unter der Leitung von:
  1. Fernando Rodríguez Artalejo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 26 von März von 2001

Gericht:
  1. Francisco Javier Zubillaga Zubimendi Präsident/in
  2. Ernesto Cilleruelo Carrasco Sekretär/in
  3. Vicente Domínguez Rojas Vocal
  4. Manuel Oya Otero Vocal
  5. Anselmo del Moral Bueno Vocal
Fachbereiche:
  1. Medicina Preventiva y Salud Pública

Art: Dissertation

Teseo: 83832 DIALNET

Zusammenfassung

Se ha estudiado la relación de un conjunto de variables sociodemográficas y hábitos de vida con el uso de servicios clínicos preventivos, en la población de la Comunidad Autónoma Vasca. Para ello se ha utilizado la base de datos de la Encuesta de Salud de la CAV de 1997. La edad, sexo, la mala salud percibida, la consulta médica, el lugar de residencia, nivel de estudios, el consumo de tabaco, alcohol y actividad física han constituido las variables independientes principales. Se han construido modelos de regresión logística múltiple, para la toma de la presión arterial y la determinación de la colesterolemia, controlando por los principales factores de confusión. Entre los resultados obtenidos se aprecia que an ambos sexos el uso de servicios clínicos preventivos se asocia de forma positiva e independiente con la edad y la mala salud percibida.