Un análisis de los objetivos y la eficiencia de la política de promoción exterior española

  1. BUSTILLO MESANZA, RICARDO
Dirigée par:
  1. José Moreno Díaz Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 13 juin 2002

Jury:
  1. Roberto Velasco Barroetabeña President
  2. Enrike Galarza Prieto Secrétaire
  3. Francisco Flores Santamaría Rapporteur
  4. Cándido Muñoz Cidad Rapporteur
  5. Marian Scheifler Alácano Rapporteur
Département:
  1. Economía aplicada

Type: Thèses

Teseo: 90123 DIALNET

Résumé

El papel de los poderes públicos en la determinación de las condiciones de intercambio internacional de mercancías o servicios ha ejercido gran influencia sobre el desarrollo económico de las sociedades. Tradicionalmente, las discusiones en torno al papel del Estado oscilaban entre la opción librecambista y la proteccionista, tensión que todavía se observa latente en los comportamientos de los distintos gobiernos. No obstante, la apertura de fronteras acordada desde la Segunda Guerra Mundial y el subsiguiente proceso de globalización ha motivado la realización de políticas de promoción exterior de las empresas por parte de los estados, respetando las reglas de la competencia internacional. El análisis del caso español es significativo, al tratarse de un país de desarrollo económico medio integrado con naciones de mayor nivel de renta, por lo que el desempleo de la política de promoción resulta especialmente importante. El examen de las distintas políticas de fomento exterior en España descubre un nivel reducido de recursos dedicado a la promoción, además de defectos e insuficiencias en el diseño de la diferentes acciones, entre las que se pueden destacar la reducida atención prestada a las empresas de pequeña dimensión, la concentración de esfuerzos en determinadas zonas geográficas o la inercia administrativa que impide la reforma de las acciones de fomento exterior.