Ocharcoagael polígono de las flores amarillas

  1. VARELA ALONSO, MIRIAM
unter der Leitung von:
  1. Manuel Íñiguez Villanueva Doktorvater/Doktormutter
  2. Lauren Etxepare Igiñiz Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 von September von 2017

Gericht:
  1. Maria Rubert de Ventós Präsident/in
  2. Jesus Antonio Lopez de Aberasturi Chasco Sekretär/in
  3. Luis Bilbao Larrondo Vocal
Fachbereiche:
  1. Arquitectura

Art: Dissertation

Teseo: 143872 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

La tesis doctoral titulada ¿Ocharcoaga. El polígono de las flores amarillas¿ analiza el polígono de Otxarkoaga, ¿ciudad satélite¿ de 3.672 viviendas subvencionadas construidas en el Gran Bilbao entre 1959 y 1964, a partir de la relación entre la morfología urbana y los tipos edificatorios empleados, desde su origen hasta la actualidad. El trabajo desarrolla un análisis historiográfico del polígono, desde el contexto económico, demográfico, social, político, normativo y cultural existente en el momento de su creación, para concluir con una propuesta de intervención arquitectónica de uno de los tipos edificatorios del polígono, las torres, con el fin de abrir otras investigaciones en torno al reciclaje-transformación de los polígonos residenciales y reflexionar sobre la evolución del habitar.La investigación pretende rescatar una obra de vivienda social y urbana clave para la arquitectura y el urbanismo del País Vasco, considerada socialmente como ¿suburbio¿ y foco de problemas sociales. Por otro lado, se estudia las carencias tanto constructivas como tipológicas de Otxarkoaga, que le han llevado a su obsolescencia. Además de, reflexionar sobre las posibles pautas, soluciones y estrategias de intervención en los polígonos residenciales de los años 50, 60 y 70.