Cultura de paz en el País Vasco. Organizaciones pacifistas, medios de comunicación y ciudadanía

  1. RAMIREZ CALVO, ALVARO
Supervised by:
  1. Iñaki Bizente Barcena Hynojal Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 September 2017

Committee:
  1. Pedro Ibarra Güell Chair
  2. Eloísa Nos Aldás Secretary
  3. Mathieu Crettenand Committee member
Department:
  1. Ciencia Política y de la Administración

Type: Thesis

Teseo: 143819 DIALNET

Abstract

La presente tesis doctoral propone un modelo de cultura de paz para el País Vasco basado en la interacción de tres actores sociales: organizaciones pacifistas, medios de comunicación y ciudadanía de dicha región. La investigación analiza tres procesos fundamentales para la construcción de la paz en la actual fase del conflicto vasco. En primer lugar, la creación de discurso público de las organizaciones pacifistas, condicionado por factores como la existencia de una estrategia comunicativa, la disponibilidad económica, los repertorios de acción desplegados, la ideología adoptada y la existencia de redes de interacción con otras organizaciones pacifistas y actores sociales. En segundo lugar, la transmisión mediática de informaciones relacionadas con el conflicto vasco, analizada a través de variables como la existencia de violencia en el entorno sociopolítico, la forma de propiedad del medio, su línea editorial, la disponibilidad de recursos, el acceso a fuentes y las habilidades profesionales de los periodistas. Por último, el nivel de la ciudadanía se centra en el estudio de la legitimación de las acciones previamente desarrolladas por organizaciones pacifistas y medios de comunicación, así como posibles procesos de sensibilización y participación que puedan derivar en la consolidación de prácticas promotoras de paz a nivel local. // La presente tesis doctoral propone un modelo de cultura de paz para el País Vasco basado en la interacción de tres actores sociales: organizaciones pacifistas, medios de comunicación y ciudadanía de dicha región. La investigación analiza tres procesos fundamentales para la construcción de la paz en la actual fase del conflicto vasco. En primer lugar, la creación de discurso público de las organizaciones pacifistas, condicionado por factores como la existencia de una estrategia comunicativa, la disponibilidad económica, los repertorios de acción desplegados, la ideología adoptada y la existencia de redes de interacción con otras organizaciones pacifistas y actores sociales. En segundo lugar, la transmisión mediática de informaciones relacionadas con el conflicto vasco, analizada a través de variables como la existencia de violencia en el entorno sociopolítico, la forma de propiedad del medio, su línea editorial, la disponibilidad de recursos, el acceso a fuentes y las habilidades profesionales de los periodistas. Por último, el nivel de la ciudadanía se centra en el estudio de la legitimación de las acciones previamente desarrolladas por organizaciones pacifistas y medios de comunicación, así como posibles procesos de sensibilización y participación que puedan derivar en la consolidación de prácticas promotoras de paz a nivel local.