Vivir en diálisisafrontamiento y calidad de vida

  1. RUIZ DE ALEGRIA FERNANDEZ DE RETANA, Mª BEGOÑA
Dirigée par:
  1. Nekane Basabe Barañano Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 02 juillet 2010

Jury:
  1. Darío Páez Rovira President
  2. Cristina Martínez Taboada Kutz Secrétaire
  3. Itziar Fernández Sedano Rapporteur
  4. Carmen Huici Casal Rapporteur
  5. Manuel Francisco Martínez García Rapporteur
Département:
  1. Psicología Social

Type: Thèses

Teseo: 298700 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

Vivir en diálisis supone cambios adversos en la vida de las personas con repercusiones en las áreas físicas, emocionales y sociales. Esta situación desencadena respuestas de afrontamiento que a su vez repercuten en la calidad de vida. En este trabajo confluyen las líneas de investigación en Ciencias de la salud con los estudios psicosociales sobre el bienestar subjetivo (hedónico y eudemónico) y el crecimiento psicológico. Esta tesis tiene como objetivo de comprender el proceso de afrontamiento, identificar qué estrategias tienen efectos positivos y negativos sobre la calidad de vida relacionada con la salud y el bienestar subjetivo, así como analizar el papel de los factores asociados como son el estrés percibido, el soporte social y las creencias básicas sobre Yo y el Mundo. Se trata de un estudio multicéntrico (red hospitalaria vasca) con pacientes renales en diálisis, con un primer diseño trasversal y uno segundo longitudinal de pacientes incidentes a un año, siendo el primer estudio en este campo en España. Los resultados muestran que los pacientes en diálisis presentan procesos de afrontamientos similares a otras enfermedades crónicas, se contrasta el papel del afrontamiento cognitivo, rumiativo, de reeevaluación y reinterpretación que mantiene una visión positiva del Yo posibilitando la regulación emocional; así como las funciones del afrontamiento para fomentar los criterios para un buen funcionamiento psicológico. Se debate la relación entre afrontamiento, creencias básicas y crecimiento psicológico.