Los grabadores de las décadas de los sesenta y setenta en el País Vasco

  1. MACAZAGA LANAS, LEIRE
unter der Leitung von:
  1. Edorta Kortadi Olano Doktorvater/Doktormutter
  2. Iñaki Díaz Balerdi Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 von März von 2013

Gericht:
  1. Santiago De Pablo Contreras Präsident/in
  2. Iñigo Sarriugarte Gómez Sekretär/in
  3. María del Carmen Alonso Pimentel Vocal
  4. María Soledad Álvarez Martínez Vocal
  5. María Luisa Amigo Fernández de Arroyabe Vocal
Fachbereiche:
  1. Historia del Arte y la Música

Art: Dissertation

Teseo: 115653 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

Esta tesis doctoral da a conocer una visión de conjunto, a través de los nombres más relevantes, de la situación de la obra gráfica en el País Vasco durante los años sesenta y setenta. Mediante el análisis del contexto político, económico y social del País Vasco, la contextualización del proceso del grabado, la información sobre la transmisión de procedimientos en diversas escuelas o talleres, el estudio de la situación del mercado y de la producción de obra gráfica de aquellos artistas que han destinado buena parte de su quehacer al impulso de esta disciplina, hemos tratado de despejar algunas lagunas informativas existentes hasta el momento. Hemos partido de la idea de que pese a la complejidad existente para el desarrollo de esta sofistica técnica ¿que exige de una amplia infraestructura (escuelas de formación, talleres de estampación, editores, centros de difusión, etc.) de la que, en los años que nos ocupa, carece el País Vasco-, aquellos artistas que han realizado obra gráfica original, unos con asiduidad y otros ocasionalmente, han producido grabados de calidad que han contribuido al estímulo, desarrollo y difusión de esta disciplina. Nuestro objetivo principal ha sido hilvanar una obra que sirva de referencia para el estudio del arte gráfico en el País Vasco en los años sesenta y setenta, para lo cual hemos evaluado un panorama hasta ahora desordenado y que no ha recibido la atención necesaria. En cuanto a los recursos metodológicos, para la obtención de datos hemos realizado una labor de rastreo en diversos centros. Especialmente esclarecedoras han resultado, sin embargo, las entrevistas realizas a las personas implicadas, cuyo testimonio han supuesto una fuente fundamental para nuestro trabajo.