Valoración de la efectividad y sus determinantes de las Evaluaciones de Impacto en Salud en el Estado español

  1. MORTERUEL ARIZCUREN, MAITE
Dirigée par:
  1. Elena Aldasoro Directeur/trice
  2. Amaia Bacigalupe de la Hera Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 juin 2017

Jury:
  1. Ildefonso Hernández Aguado President
  2. Jose Ramón Rueda Martinez de Santos Secrétaire
  3. María Isabel Pasarín Rapporteur
Département:
  1. Sociología y trabajo social

Type: Thèses

Teseo: 139710 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

La Evaluación de Impacto en Salud (EIS) es una herramienta para la acción intersectorial en salud que tiene el fin de incorporar la salud y la equidad en salud en la toma de decisiones políticas. En el Estado español se han realizado cinco EIS en base al modelo de los determinantes sociales de la salud y según las guías Merseyside de la EIS, sobre proyectos urbanísticos municipales. El marco conceptual para evaluar la efectividad de la EIS de Haigh et al. (2015) es una referencia novedosa que contempla la efectividad no únicamente desde el impacto que ha tenido la EIS en referencia a la implementación de las recomendaciones, sino desde una perspectiva amplia, teniendo en cuenta otros logros y avances derivados de la experiencia de la EIS. Para mejorar la práctica de la EIS en el contexto español y avanzar en la implementación de la estrategia de la Salud en Todas las Políticas, resulta esencial conocer la efectividad que han tenido las EIS y aquellos factores determinantes, relativos al contexto y al proceso que han influenciado en ella.