Development and characterization of exterior Radiata-pine cladding for more sustainable and energy efficient façades in the Basque Country

  1. PELAZ SANCHEZ, BELINDA
unter der Leitung von:
  1. Jesús Cuadrado Rojo Doktorvater/Doktormutter
  2. Jesús María Blanco Ilzarbe Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 07 von April von 2017

Gericht:
  1. Javier Canales Abaitua Präsident/in
  2. Leire Garmendia Arrieta Sekretär/in
  3. Luis Villegas Cabredo Vocal
  4. Guillermo Iñiguez González Vocal
  5. Nuno A. V. Simoes Vocal
Fachbereiche:
  1. Ingeniería Mecánica

Art: Dissertation

Teseo: 142511 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

El principal objetivo de esta tesis es estudiar la influencia de los acabados exteriores de madera, a partir de tablas machihembradas, en el comportamiento térmico de fachadas de madera. Para ello, se analiza tanto su eficiencia energética como valor sostenible.En primer lugar, se caracteriza el material, teniendo en cuenta su naturaleza; madera natural, tratada con sustancias químicas o termo-tratada. En este caso, se pone en valor la durabilidad del material (pino Radiata) para una Clase de Uso 3.1, madera expuesta, y se analiza su comportamiento térmico abarcando el estudio de propiedades influyentes en la transferencia de calor; conductividad térmica, calor específico, permeabilidad, emisividad.En segundo lugar, se analiza la influencia del envejecimiento de la madera en su conductividad térmica y aspecto. Se ha demostrado que el deterioro del material altera sus propiedades térmicas mejorando su conductividad térmica. A nivel estético, y como factor social dentro del desarrollo sostenible, se ha demostrado que la madera tratada con sustancias químicas desarrollo una menor pérdida del color y aparición de fisuras.En tercer lugar, se simula el comportamiento térmico del material, dependiendo de sus propiedades higrotérmicas (WUFI) y disposición del material, diseño de machihembradas (THERM). También se simula el método de ensayo por convección a través de la ¿test box¿ (a través de DESIGN BUILDER) creada para esta investigación y que pone de manifiesto la importancia de la convección en el análisis térmico del material, en contraposición a los métodos convencionales de ensayo por conducción, placas.En cuarto lugar, se crea un método de evaluación de fachadas de madera, basado en la metodología MIVES, para su caracterización sostenible, incluyendo procedencia, extracción, producción, transporte, certificación sostenible, de los productos de madera empleados. Además, se plantea un catálogo de soluciones de fachadas de madera para su puesta en valor como producto sostenible teniendo en cuenta costes, resistencia térmica y emisión de carbono.