La Segunda República en el cine de ficciónmemoria, imagen e historia

  1. BARRENECHEA MARAÑON, IGOR
Dirigée par:
  1. Santiago De Pablo Contreras Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 03 mars 2014

Jury:
  1. José Luis De la Granja Sainz President
  2. Susana Serrano Abad Secrétaire
  3. Ángel Luis Hueso Montón Rapporteur
  4. Magí Crusells Valeta Rapporteur
  5. Amparo Martínez Herranz Rapporteur
Département:
  1. Historia Contemporánea

Type: Thèses

Teseo: 116600 DIALNET

Résumé

En las últimas décadas, diversos historiadores han abierto nuevas vías de investigación, tratando de estudiar la importancia del cine como fuente histórica y como nueva forma de escribir la Historia, además de profundizar en su influencia en la conformación de mentalidades, de la memoria histórica y del imaginario colectivo. Sin embargo, la visión que el cine ha transmitido del período histórico de la II República española hasta 1936 ( a diferencia del posterior de la Guerra Civil) apenas ha sido abordado por la historiografía. Y ello a pesar de ser uno de los puntos claves para entender la memoria del pasado desde una nueva óptica social e histórica , a través del cine de ficción.Por ello, el objetivo de esta tesis es abordar el modo en el que el cine ha retratado el periodo de la Segunda República, tanto desde su perspectiva histórica pretérita como respecto a su relación con el contexto de su rodaje. El escaso tratamiento de este periodo muestra la complejidad del acercamiento a su marco histórico, aunque haya sido representado con una serie de rasgos propios, en su mayoría conflictivos, con una indisoluble unión con las causas de la Guerra Civil. En suma, el legado de la memoria republicana ha constituido un imaginario impreciso (denostado por el franquismo e idealizado, frecuentemente, por la democracia), fragmentado o contradictorio, que, en el mejor de los casos, ha querido servir como lección histórica frente a los fanatismos, las guerras o los totalitarismos de cualquier signo