Las bases económicas de la crisis y recuperación del comercio con América (1792-1860)cuba

  1. FERNANDEZ DE PINEDO ECHEVARRIA, NADIA
Dirigée par:
  1. Santiago Piquero Zarauz Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 septembre 2000

Jury:
  1. Josep Fontana Lázaro President
  2. Jesús María Valdaliso Gago Secrétaire
  3. José Morilla Critz Rapporteur
  4. Jordi Maluquer de Motes Bernet Rapporteur
  5. Rafael Uriarte Ayo Rapporteur
Département:
  1. Políticas Públicas e Historia Económica

Type: Thèses

Teseo: 77962 DIALNET

Résumé

En base a las balanzas inéditas de la Habana (1803-1807) y a las balanzas de la isla de Cuba, publicadas desde 1826 a 1864, se ha procedido a analizar el comercio exterior de la isla. Además de la documentación meramente estadística, hemos manejado otra que completando la primera nos ha posibilitado enmarcar y contextualizar la época desde diversos puntos de vista, ya sea a nivel político, social, cultural, racial, etc ... Dicha información se ha podido obtener gracias a los informes consulares británicos, norteamericanos y franceses hallados en el Ministére des Affaires Etrangéres (Paris), Foreign Office (Londres) y National Archives Trust Fund Board of Unites States (Washington). La riqueza de dichos fondos tanto cuantitativa como cualitativa es primordial si se quiere dar una visión lo más objetiva y real posible de la situación reinante a todos los niveles a lo largo del siglo XIX. Así mismo se pueden ver claramente los distintos intereses de las potencias europeas dominantes en la época y sus relaciones exteriores. Completando esta información, en la Biblioteca José Martí (La Habana) y en la Biblioteca de Lingúistica y Literatura (La Habana), se han consultado las memorias de la Sociedad Patriótica de los Amgios del País, y los innumerables tratados de época sobre las técnicas azucareras, tabacaleras y cafeteras.