Análisis de políticas públicas contra la pobreza y la exclusión en la comunidad autónoma del País Vasco (1986-2003)del plan integral de lucha contra la pobreza al plan de inserción social

  1. MONDRAGON RUIZ DE LEZAMA, JAIONE
Dirigée par:
  1. Mariano Baena del Alcázar Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 juin 2005

Jury:
  1. Francisco José Llera Ramo President
  2. Imanol Zubero Beaskoetxea Secrétaire
  3. Manuel Arenilla Sáez Rapporteur
  4. Joan Subirats Humet Rapporteur
  5. José Manuel Mata López Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 126796 DIALNET

Résumé

El objeto de estudio de esta tesis se centra en el análisis de las políticas impulsadas por las Instituciones comunes vascas contra la pobreza y la exclusión. No obstante, aunque dicha actuación se presenta a lo largo de diferentes programas, en este trabajo se acota el terreno a aquellas que explícitamente se han vinculado a la pobreza, fundamentalmente las políticas de garantías de rentas mínimas, llamadas también última red o mallas de seguridad. Se considera la actuación pública contra la pobreza y la exclusión como una variable dependiente, es decir con el interés de entender por qué, cómo y qué circunstancias han llevado a que se desarrollen los programas en la Comunidad Autónoma del País Vasco y qué actores han colaborado a ello. La Comunidad Autónoma del País Vasco elegida como estudio de caso muestra una interesante complejidad desde un punto de vista tanto territorial, con un gobierno multinivel (Comunidad Autónoma, Territorios Históricos y Entidades Locales) como desde un punto de vista organizativo, dado que la actuación desde las organizaciones públicas se realiza en interdependencia con entidades privadas. Todo ello va a confluir en una forma propia de elaborar políticas públicas. El análisis de políticas públicas dentro del área de conocimiento de Ciencia Política y de la Administración es el camino elegido para estudiar el proceso de la actuación pública. Así mismo, la opción por el estudio de las fases ha sido la elegida, en esta investigación, como herramienta analítica por considerase ésta la idónea para explicar en este estudio de caso, el funcionamiento de la actuación pública contra la pobreza y la exclusión como un curso de acción integrado por decisiones interdependientes y complementarias. Pero sin caer en una mera descripción y estimación del proceso como una sucesión de fotos fijas, sino al contrario como fases inacabada so interrelacionadas, teniendo en cu