Análisis del delito de agresión sexual desde una perspectiva ambientalpatrones espacio-temporales, conductas de movilidad del infractor y características del escenario del crimen ubicados en espacio

  1. MARTIN FERNANDEZ, NEREA
unter der Leitung von:
  1. Laura Vozmediano Sanz Doktorvater/Doktormutter
  2. César San Juan Guillén Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 von Mai von 2016

Gericht:
  1. Manuel de Juan Espinosa Präsident/in
  2. Enara Garro Carrera Sekretär/in
  3. Sergi Valera Pertegàs Vocal
Fachbereiche:
  1. Psicología Social

Art: Dissertation

Teseo: 120766 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

La agresión sexual se encuentra entre los delitos que genera una mayor alama social, pudiendo calificarse como especialmente grave, debido a las consecuencias tanto físicas como psicológicas que ocasionan en la víctima, repercutiendo además en el temor y la limitación en la libertad del uso del espacio público de las mujeres. Este trabajo pretende profundizar en los aspectos ambientales implicados en la conducta de agresión sexual, a través del análisis de sentencias condenatorias firmes por este delito de las tres Audiencias Provinciales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, analizando los aspectos situacionales y ambientales que pudieran tener relación con la toma de decisiones de los agresores, sus conductas de movilidad y las características de los escenarios del delito, cuando éstos se ubican en espacios públicos, empleando metodología observacional en este último caso. Los resultados obtenidos dan inicio a varias líneas de investigación cuyo desarrollo permitirá contribuir a la mejora de la seguridad urbana a través del diseño y gestión del espacio público, así como al análisis de este tipo de delitos.