Strategic knowledge creation through the analysis of the structure of the network formed by the participants of european R&D projectscase of the emerging sector of renewable energies, at organization

  1. LARRUSCAIN SARASOLA, JASO
Dirigée par:
  1. Juan Ramón Arraibi Dañobeitia Directeur/trice
  2. Rosa María Río Belver Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 10 juillet 2017

Jury:
  1. David de la Fuente García President
  2. Gaizka Garechana Anacabe Secrétaire
  3. Esther Álvarez de los Mozos Rapporteur
Département:
  1. Expresión Gráfica y Proyectos de Ingeniería

Type: Thèses

Teseo: 142903 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

La estrategia del Espacio Europeo de Investigación (ERA) tiene como objetivo aumentar el porcentaje de energías renovables en el mix energético hasta el 20% para el año 2020, impulsando este sector multidisciplinar y emergente. Existe la incertidumbre de crear consorcios de proyectos de I+D incluyendo colaboraciones ineficientes de transmisión de información y conocimiento entre los socios y las regiones locales. Esta tesis doctoral se centra en los proyectos europeos de I + D en los sectores de energía eólica, solar, marina, geotérmica y biomasa, para el período 2000 2013. El objetivo final de la tesis ha sido presentar el potencial de la técnica Análisis de Redes Sociales, para obtener conocimiento estratégico para la toma de decisiones de un sector tecnológico emergente y multidisciplinar. Para ello, se ha tomado como base la aplicabilidad de la teoría de redes sociales y la utilidad de la información que proporcionan los proyectos de I+D. Por un lado, muestra teóricamente el potencial de la información sobre proyectos para crear conocimiento estratégico a través de la aplicación integrada de los enfoques de centralidad y ¿structural hole¿ de Análisis de Redes Sociales. Por otro lado, aporta la creación de conocimiento estratégico en el sector de las energías renovables en Europa, proporcionando conocimiento de valor añadido en base a la eficiencia sobre las organizaciones y regiones locales participantes en estos proyectos. Concluye en cómo influyen estos en el resto de actores de las redes de colaboración, quiénes son eficientes y quiénes tienen un rol facilitador de cohesión de la red de transferencia de información y conocimiento adquirido a través de los proyectos I&D, aplicable a cualquier sector, normalmente subvencionados por organismos públicos cuando son sectores emergentes. Este estudio constituye una novedosa contribución, siendo una herramienta complementaria a los estudios de patentes y publicaciones que los responsables políticos deben considerar al invertir en proyectos públicos de I+D, para construir ERA eficientemente.