Análisis nutricional de la ingesta realizada por deportistas de fondo en el periodo previo y posterior a la competición

  1. DIAZ EREÑO, ELENA
Dirigée par:
  1. Francisco Javier Gil Goicouria Directeur/trice
  2. Susana María Gil Orozko Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 16 juillet 2009

Jury:
  1. Luis Casis Saenz President
  2. Miguel del Valle Soto Secrétaire
  3. Jesús Fernando Escanero Marcén Rapporteur
  4. Ricardo Chirino Godoy Rapporteur
  5. Jon Irazusta Astiazaran Rapporteur
Département:
  1. Fisiología

Type: Thèses

Teseo: 278483 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

En este estudio se determinó la composición nutricional de la ingesta de un grupo de esquiadores, participantes de la XXX Travesía de Montaña Andrés de Regil (Picos de Europa, 2005) y se correlacionó con sus parámetros antropométricos, sanguíneos, y con el tiempo obtenido en la prueba. Los sujetos estudiados presentaron peso corporal, porcentaje graso y muscular dentro de lo normal, y una composición corporal con predominio mesomórfico. Tras la competición, se observaron cambios significativos en el recuento eritrocitario y leucocitario, en las enzimas musculares y proteínas de fase agua, que se correspondieron con respuesta orgánica al estrés, a la inflamación y al daño muscular, desencadenada por el intenso esfuerzo físico realizado. La composición nutricional de la ingesta realizada por los esquiadores, frente a la ingesta recomendada, mostró desajustes en la energía, los carbohidratos, los lípidos, y algunos micronutrientes, que mejoraron el día de la competición. La respuesta orgánica al estrés, a la inflamación y al daño muscular fue menor en aquellos sujetos que realizaron una mayor ingesta energética y de macronutrientes. Los mejores tiempos de competición se correlacionaron con mayor proporción de carbohidratos, y menor de lípidos, en la dieta.