Development of in situ non destructive analytical methodologies for the conservation diagnosis of urban built heritage

  1. GOMEZ LASERNA, OLIVIA
Dirigée par:
  1. Gorka Arana Momoitio Directeur/trice
  2. María Ángeles Olazabal Dueñas Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 juillet 2015

Jury:
  1. Luis Ángel Fernández Cuadrado President
  2. Irantzu Martínez Arkarazo Secrétaire
  3. Maria Isabel Villaescusa Gil Rapporteur
  4. Danilo Bersani Rapporteur
  5. Josefina Pérez Arantegui Rapporteur
Département:
  1. Química Analítica

Type: Thèses

Teseo: 119757 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

Se desarrollan metodolog¿as anal¿ticas no destructivas para el diagnostico in situ del Patrimonio Construido afectado por factores ambientales. A lo largo del trabajo, la caracterizaci¿n y severidad de da¿o sufrido por los materiales es evaluada en casos reales, prestando especial atenci¿n a establecer el origen y el proceso qu¿mico involucrado en las patolog¿as, contribuyendo a la preservaci¿n. Adem¿s, para comprobar la efectividad de un innovativo m¿todo de conservaci¿n, se realiza su monitoreo a trav¿s de un enfoque multianal¿tico, evaluando su capacidad para reducir el deterioro as¿ como, para determinar los requerimientos para su implementaci¿n.Las metas propuestas han sido logradas gracias al desarrollo de diferentes metodolog¿as, destacando la utilidad de la espectroscopia Raman. Los h¿ndicaps resultantes del an¿lisis de campo han sido reducidos gracias a la implementaci¿n de DRIFT. Paralelamente, t¿cnicas como SEM y XRF han sido propuestas para detectar la capacidad de penetraci¿n de los agentes de deterioro as¿ como, IC para cuantificar la severidad del da¿o salino, de acuerdo a la legislaci¿n existente. A s¿ mismo, los datos cuantitativos son sometidos a estudios quimiom¿tricos y termodin¿micos con objeto de corroborar el an¿lisis espectroscopico. Finalmente, dadas las diferencias observadas en los an¿lisis por cambios estacionales, se llevo a cabo un estudio para describir el comportamiento del contenido salino bajo condiciones clim¿ticas variables con objeto de seleccionar las acciones preventivas, evitando la necesidad de tomar decisiones solamente basadas en la experiencia del conservador.