La multiculturalidad en la educación musical obligatoria de la Comunidad Autónoma Vascauna aproximación a la situación actual y un estudio de caso: el alumnado inmigrante marroquí en las comarcas de Lea-Artibai y Bajo Deva

  1. BIDEGAIN URRUZUNO, EUGENIO LUIS
unter der Leitung von:
  1. Carlos Sánchez Equiza Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 21 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Josep Martí Pérez Präsident/in
  2. Gotzon Ibarretxe Txakartegi Sekretär/in
  3. Ana Laucirica Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 445614 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

El objeto de esta tesis es la observación, descripción y análisis del modo en que se trasmite la cultura musical entre el alumnado inmigrante marroquí de la Comunidad Autónoma Vasca y el papel que cumple el sistema educativo público en las etapas obligatorias en esa misma transmisión. Entendiendo que en cualquier proceso educativo entran en juego además del propio alumnado estamentos como el profesorado y la familia, hemos considerado oportuno incluirlos también como parte sustancial de nuestra investigación. Para ello y en primer lugar, hemos acotado nuestro campo de investigación a una extensión geográfica reducida de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV en adelante), exactamente a las comarcas de Lea-Artibai (Vizcaya) y Bajo Deva (Guipúzcoa). Para lograr un acercamiento a este colectivo de inmigrantes, hemos llevado a cabo una labor de investigación en varios centros educativos públicos de Primaria y Secundaria de las mencionadas comarcas. Tal labor investigadora se ha llevado a cabo mediante la observación participante y el testimonio directo de los sujetos implicados mediante entrevistas extensas -tanto al alumnado marroquí como a sus familias y profesorado de música-. Asimismo, debemos señalar que las redes de amistades -que en gran parte son el propio alumnado- se han tratado como parte tangencial del estudio al haber surgido estas como fuente sustancial y paralela de transmisión cultural y musical. Al mismo tiempo, hemos llevado a cabo una intensa labor realizando grabaciones de campo. Los alumnos y alumnas marroquíes han cantado y recitado frente a nuestros micrófonos multitud de canciones y cantilaciones coránicas que aún conservan en su memoria o que han ido adquiriendo en su lugar de acogida. Seguidamente, hemos clasificado estas grabaciones en dos grupos principales: según sus usos y según el género musical Por último, y teniendo en cuenta todo el proceso de investigación, hemos dedicado a cada una de estas secciones del trabajo de investigación su correspondiente apartado de conclusiones.