Actividades de canto en la educación primariaposicionamiento del alumnado de tercer ciclo y del profesorado de música

  1. CAMARA IZAGIRRE, AINTZANE
Dirigée par:
  1. Alfredo Goñi Grandmontagne Directeur/trice
  2. Pere Gpdaññ Castell Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 mai 2008

Jury:
  1. Nicolás María Oriol de Alarcón President
  2. José María Madariaga Orbea Secrétaire
  3. Miguel Ángel Carbonero Martín Rapporteur
  4. María dels Angels Subirats Bayego Rapporteur
  5. Ana Laucirica Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 150661 DIALNET

Résumé

Existen diversos factores que intervienen en la construcción de las opiniones, gustos y hábitos de los niños y niñas en relación a la práctica de cantar. En la escuela, el profesorado de música lleva a cabo actividades musicales que centran su atención en una educación vocal básica dentro de la clase de música y en la realización de conciertos escolares para promover un posicionamiento favorable del alumnado ante el canto y el repertorio escolar. Esta tesis se propone tres objetivos: 1. Conocer el posicionamiento del alumnado de Tercer Ciclo de Primaria ante la música y la práctica del canto: 2. Analizar las estrategias del profesorado de música para fomentar el gusto por cantar y desarrollar una formación vocal básica; y 3. Endagar en el pensamiento del profesorado de música sobre el papel del canto en la educación musical y las estrategias que utiliza. El estudio del posicionamiento del alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria ante las actividades de música de canto mostró que dicho posicionamiento responde a diferentes dimensiones o categorías: el gusto por el canto, el entorno familiar-social, la participación en actividades de canto y la importancia que se le confiere a la música. Los sujetos de la muestra pertenecientes a escuelas de la Comunidad Autónoma Vasca (N=682) y de Iowa City-Estados Unidos (N=113) expresaron a partir de un cuestionario elaborado a tal fin que estas dimensiones, a su vez, proporcionaban diferentes respuestas en función del género, la edad, el centro escolar, el país, los estudios musicales y la participación del alumnado en conciertos. A través de la observación de conciertos y de sesiones de clase de música en algunos de los centros en los que se aplicó el cuestionario, y de las entrevistas realizadas al profesorado de música que realizaba estos conciertos, se ha hallado una estrecha conexión entre las concepciones del profesorado de música sobre la educación vocal y su reflejo en la práctica del aula. Por otro lado, se ha constatado que la respuesta del alumnado a las propuestas de participar en actividades canto es positiva, aún utilizando un repertorio que supuestamente no es de su interés. El análisis de las actividades de canto en la escuela y del pensamiento del profesorado ha constituido una aproximación complementaria al posicionamiento del alumnado ante la música y el canto.