La sociología de la religión de Joachim Wachuna lectura epistemológica del concepto de 'experiencia religiosa'

  1. MELLEN VINAGRE, TEODOR
unter der Leitung von:
  1. Imanol Zubero Beaskoetxea Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 17 von Dezember von 2015

Gericht:
  1. Víctor Manuel Urrutia Abaigar Präsident/in
  2. María Silvestre Cabrera Sekretär/in
  3. Josetxo Beriain Vocal
Fachbereiche:
  1. Sociología y trabajo social

Art: Dissertation

Teseo: 120637 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

Los profundos cambios en las sociedades contemporáneas producen también una transformación en la forma en que las personas viven sus pertenencias religiosas, frente a lo cual se hace necesaria una nueva aproximación teórica que permita analizar el abasto y la dimensión de estos cambios. En este punto, pues, el redescubrimiento de la obra de Wach proporciona una explicación relativamente nueva frente a antiguos paradigmas de interpretación del fenómeno religioso.En esta tesis se explican cuáles son las nuevas formas de religiosidad que surgen como resultado de estos hondos cambios sociales. Son formas de religiosidad caracterizas por la individualización, la desinstitucionalización y la referencia expresa y recurrente a la dimensión experiencial de la misma. Frente a las tesis de la secularización o de desaparición de la religión parece observarse el auge de formas religiosas con características y rasgos definitorios nuevos y diferenciados.Así mismo, se postula que la obra de Wach proporciona potentes y válidos instrumentos de comprensión de estas nuevas religiosidades. Para entender su obra se realiza una aproximación a su biografía, su perspectiva metodológica y finalmente se describen cuál es su contribución a la sociología de la religión en la que la noción de experiencia religiosa destaca como su principal aportación.