Estrategias de supervivencia de Acinetobacter baumannii en el ámbito hospitalario.

  1. BRAVO DEL HOYO, ZALOA
unter der Leitung von:
  1. Maite Orruño Beltran Doktorvater/Doktormutter
  2. Inés Arana Basabe Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 von April von 2016

Gericht:
  1. Guillermo Quindós Andrés Präsident/in
  2. José Ramos Vivas Sekretär/in
  3. Agueda Hernández Rodríguez Vocal
Fachbereiche:
  1. Inmunología, Microbiología y Parasitología

Art: Dissertation

Teseo: 120727 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

Acinetobacter baumannii es un importante patógeno nosocomial responsable de un gran número debrotes epidémicos en los hospitales de todo el mundo. Este microorganismo es capaz de persistir bajocondiciones adversas durante largos periodos de tiempo debido a su resistencia a la desecación y a losantimicrobianos. Este trabajo doctoral pretende profundizar, desde un enfoque ecológico, en elconocimiento de la respuesta de Acinetobacter baumannii ATCC 19606T al estrés inducido por factoresabióticos y establecer las estrategias de supervivencia que le permiten persistir en condiciones propias delambiente hospitalario. Los resultados de este estudio indicaron que cuando esta bacteria se encuentrasobre superficies sólidas es capaz de preservar su cultivabilidad y otras características celulares durante almenos 30 días. Sin embargo, la supervivencia como células en suspensión es dependiente de latemperatura que, a 37°C, induce un gran número de cambios en diferentes características celulares, comocultivabilidad, integridad de la membrana citoplasmática, morfología, tamaño o adherencia. Además, elanálisis del subproteoma de las envueltas celulares de este microorganismo durante su exposición acondiciones adversas reveló, en términos generales, una gran estabilidad en las proteínas asociadas con elmetabolismo, la estructura, la respuesta al estrés o la patogenicidad. Por otro lado, se analizó el efecto dela exposición de A. baumannii a la radiación (visible o UV-C) y la acción de diferentes desinfectantes,agentes que indujeron la entrada de A. baumannii en el estado Viable No Cultivable. Aunque ninguno delos desinfectantes estudiados eliminó totalmente a este microorganismo, los resultados demostraron quela lejía fue el desinfectante más eficaz, sin embargo, los productos de amonio cuaternario testadospodrían considerarse más adecuados al carecer de efectos negativos para los pacientes y personalhospitalario.