Los valores en la profesión enfermeravalidación de un cuestionario escala

  1. BASURTO HOYUELOS, Mª SALOME
Dirigée par:
  1. Clemente Lobato Fraile Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 juin 2010

Jury:
  1. Pedro Miguel Apodaca Urquijo President
  2. Fernando Bacaicoa Ganuza Secrétaire
  3. José Luis Linaza Iglesias Rapporteur
  4. Blanca Marín Fernández Rapporteur
  5. Lidia Esther Santana Vega Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 297446 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

Los valores profesionales enfermeros son patrones para la acción aceptados por el grupo profesional y que proveen de un marco para la evaluación de las creencias y actitudes que influyen en el comportamiento (Altun 2002, 2003; Hendel y Steinman, 2002; Itzhak et al. 2004; Rassin 2008 y Weis y Schank, 2000, 2002). Estos, incorporan valores personales y sociales y son aprendidos a través de la educación enfermera y la experiencia en la práctica clínica (Krathwohl et al. 1964; Raths et al. 1966, Kubsch et al. 2008; Weis y Schank, 2000). La adquisición de valores profesionales influye en la habilidad para resolver conflictos y priorizar acciones según su importancia (Chitty, 2001), en la toma de decisiones de guías de práctica profesional teniendo en cuenta el código ético de la profesión enfermera (Bixler y Bixler, 1945; Kubsch, 2008; Joel y Kelly, 2002). Existen estudios (Casares, 1996; Pérez et al. 2002) que muestran la utilidad de incluir el desarrollo de valores en el currículo de Enfermería y las Facultades de Enfermería y el profesorado de enfermería en concreto, tiene la oportunidad y la responsabilidad de procurar su desarrollo. Como educadoras de enfermeras, nos parece importante conocer si estos valores están siendo trasmitidos a los estudiantes de enfermería, permitiendo y potenciando la integración que se precisa para su implementación en la práctica. Para ello nos marcamos como objetivo de esta tesis, validar para nuestra cultura, la escala de valores profesionales de enfermería NPVS-R, desarrollada por Weis y Schank (2000), que investiga la percepción de los estudiantes sobre la importancia adjudicada a los valores profesionales reflejados en los códigos deontológicos de varias organizaciones profesionales (ANA, 2001, AANC, 1985, CIE, 2005, FEPI, 2007, Código de la Enfermería Española, 1989).. Pensamos que de esta manera podremos contar con un instrumento que pasado a estudiantes o profesionales nos dará información sobre la percepción existente en torno a los valores profesionales enfermeros y cuestionarnos nuestra labor pedagógica al respecto.