Estrategias de enseñanza y aprendizaje que utilizan los profesores de la Escuela de Ciencias Exactas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Ecuador

  1. SALAS JARAMILLO, EDGAR ARTURO
Dirigée par:
  1. Pello Aramendi Jauregi Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 février 2009

Jury:
  1. Amando Vega Fuente President
  2. Feli Etxeberria Sagastume Secrétaire
  3. Joan Teixidó Saballs Rapporteur
  4. José Luis Bernal Agudo Rapporteur
  5. Angeles María Gervilla Castillo Rapporteur
Département:
  1. Didáctica y Organización Escolar

Type: Thèses

Teseo: 201882 DIALNET lock_openTESEO editor

Résumé

La Era de la Información y el cambio de época que nos ha tocado vivir, han traído cambios importantes de fondo y forma en los roles que desempeña el docente: tradicionalmente su papel fue el de poseedor y transmisor de conocimientos; cometido que, actualmente lo pueden desempeñar de manera más eficiente el Internet o los medios de comunicación. El papel del maestro ahora es más completo y complejo, si quiere conjugar con los tiempos que se vive: mediador, administrador y director del proceso enseñanza aprendizaje. Han cambiado de esta manera los paradigmas referidos al papel del docente, y por ende los requisitos para ejercer docencia. El acto de educar implica interacciones muy complejas: cuestiones simbólicas, afectivas, comunicativas, sociales, de valores, etc. y ya no es suficiente con dominar una disciplina o materia. Es el momento en que las mutaciones de la sociedad han introducido necesidades ineludibles en educación: enseñar a pensar, enseñar a aprender para lograr alumnos estratégicos y autónomos, capaces de aprender a aprender. Es en este cometido donde hallan cabida y oportunidad las estrategias de enseñanza aprendizaje, para lograr ese tipo de producto educativo. El trabajo hace una revisión de algunas estrategias didácticas, previo a un diagnóstico evaluativo de su uso por los docentes de la Unidad Académica bajo análisis: la Escuela de Ciencias Exactas de la Facultad de Filosofía, Universidad Central del Ecuador. Es un estudio descriptivo, correlacional causal, un diseño de campo cuasi experimental, apoyado en un trabajo documental sobre una muestra de 433 estudiantes y 40 docentes, realizado en dos etapas: cuantitativa y cualitativa en base a entrevistas a directivos, docentes, estudiantes y egresados del plantel. El autor concluye con la sugerencia de algunas ideas y tareas encaminadas a la mejora.\