Aprendizaje y producción de textos científicos en euskara y en castellano en sujetos bilingüesinfluencia de la dominancia lingüística, el uso de la lengua e historia de adquisición de la lengua

  1. GOROSTIAGA MANTEROLA, ARANZAZU
Dirigée par:
  1. Nekane Balluerka Lasa Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 octobre 1999

Jury:
  1. Juan Pascual Llobell President
  2. Xabier Isasi Balanzategi Secrétaire
  3. Jaume Arnau Gras Rapporteur
  4. Itziar Idiazabal Gorrotxategi Rapporteur
  5. Juana Gómez Benito Rapporteur
Département:
  1. Psicología Clínica y de la Salud Y Metodología de Investigación

Type: Thèses

Teseo: 77955 DIALNET

Résumé

La capacidad de aprendizaje y producciónd e textos suscita un gran interés en el contexto académico. A pesar de que los textos científicos constituyen un elemento improtante para el desarrollo de los proecesos cognitivos de nivel superior, hasta hace realtivametne pocos años, los estudios realizados en este ámbito no los han utilizado como objeto de investigación. Si el estudio del aprendizaje y la producción de textos científicos constituye en sí mismo un tema de investigación relevante, esa relevancia aumenta en situaciones de contacto de lenguas y culturas, cuando lso sujetos investigados son bilingües. Partiendo de este foco de interés y constatando la escasez de instrumentos psicométricos adaptados al euskara y al entorno cultura de referencia, la investigación plantea tres objetivos fundamentales: analizar el nivel de aprendizaje de textos científicos tanto en euskara como en castellano en estudiantes bilingües de enseñanza secundaria y superior; conocer las distintas estrategias cognitivas que utilizan en cada una de las lenguas, así como su capacidad para la producción de textos; examinar la influencia de la dominancia lingüística, el uso del euskara en dichos procesos cognitivos y, por útlimo, consturir y adaptar sendas pruebas psicométricas destinadas a medir el uso y la historia de adquisición del euskara en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Con respecto a los resultados obtenidos podemos destacar que a un pesar de que todos los sujetos estudian en euskara, nomuestran ningún desequilibrio significativo hacia esa lengua en los proacesos cognitivos de aprendizaje y producción de textos. Interpretamos este resultado en función de la influencia del castellano en diversos ámbitos de la vida de los sujetos.