Educación física y autoconcepto. Análisis correlacional y eficacia en la mejora del autoconcepto físico de un programa de intervención

  1. ZULAIKA ISASTI, LUIS MARIA
Dirigée par:
  1. Alfredo Goñi Grandmontagne Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Ramón Alzate Sáez de Heredia President
  2. Modesto Arrieta Illarramendi Secrétaire
  3. Luis Miguel Ruiz Pérez Rapporteur
  4. Julio Antonio González-Pienda García Rapporteur
  5. José Antonio Arruza Gabilondo Rapporteur
Département:
  1. Psicología Evolutiva y de la Educación

Type: Thèses

Teseo: 72275 DIALNET

Résumé

El autoconcepto juega un papel decisivo, tal y como lo destacan las principales teorías psicológicas, en la adaptación personal y social. Más en concreto, la existencia de una relación bidireccional entre el autoconcepto y el rendimiento físico ha sido objeto de numerosas investigaciones que se exponen en la primera parte de esta tesis. A partir del modelo de Shavelson, hubner y Stanton (1976), y tras adaptar los cuestionarios SDQ, PSPP y PIP al euskera, se ha comprobado en una muestra de 143 alumnos de la provincia de Guipúzcoa que la participación en deporte escolar, el estatus deportivo (titular/suplente) y el sexo correlacionan con el autoconcepto. De otro lado se comprueba la eficacia de un programa de educación física integrado en el curriculum de cara a la mejora del autoconcepto (grupo experimental = 46 alumnos; grupo control = 29).