Características y organización de sistemas de intercambio verbalexámenes-debate

  1. HERRERA ARNAIZ M. MERCEDES
Dirigée par:
  1. John Tynan Brennan Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1993

Jury:
  1. Antonio Garnica Silva President
  2. Begoña Vicente Cruz Secrétaire
  3. Carlos Inchaurralde Besga Rapporteur
  4. Enrique Bernárdez Sanchís Rapporteur
  5. José Castro Calvín Rapporteur
Département:
  1. Filología Inglesa y Alemana y Traducción e Intepretación

Type: Thèses

Teseo: 39705 DIALNET

Résumé

EL PUNTO DE PARTIDA DE ESTE TRABAJO ES LA CONSTATACION, HECHA POR EL "ANALISIS DE CONVERSACION", DE QUE LA CONVERSACION ORDINARIA TIENE UNA ORGANIZACION SECUENCIAL QUE SE REALIZA A TRAVES DE UNA SERIE DE RECURSOS FORMALES, TALES COMO SISTEMA DE DESTITUCION DE TURNO O LOS PARES DE ADJACENCIA, ENTRE OTROS. EN ESTE TRABAJO SE ANALIZAN ESTOS DOS ELEMENTOS ORGANIZATIVOS EN UNOS EXAMENES-DEBATE, COMPARANDO EL USO QUE DE ELLOS HACEN LOS PARTICIPANTES EN ESTE CONTEXTO INSTITUCIONAL CON EL USO QUE HABLANTES NATIVOS HACEN NORMALMENTE EN LA CONVERSACION ORDINARIA. EL RESULTADO MUESTRA QUE ESTOS EXAMENES-DEBATE ESTAN CONFORMADOS PRINCIPALMENTE POR LA CADENA DE ACCION OPINION-CONFORMIDAD /DESCONFORMIDAD Y MUY ESPECIALMENTE POR EL USO MASIVO DE DISCONFORMIDADES. LA ORGANIZACION DE PREFERENCIA DE ESTA CADENA DE ACCION ES SEMEJANTE A LA DE LA CONVERSACION, AUNQUE EL USO DE DISCONFORMIDADES, EN ESTE CASO, CONTRADICE LA REGLA DE ACTUACION DE LA CONVERSACION ORDINARIA QUE PROPONE LA EVITACION DE DISCONFORMIDADES. POR SU PARTE, EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE TURNO FUNCIONA CON LOS MISMOS PARAMETROS ORGANIZATIVOS QUE EN LA CONVERSACION ORDINARIA. LO QUE CARACTERIZA A ESTE CONTEXTO INSTITUCIONAL ES LA UTILIZACION PARTICULAR DE LAS TECNICAS DE TRANSFERENCIA, ESPECIALMENTE LA AUTOSELECCION.