Recursos poético-retóricos de los bertsolaris actuales. Marco teórico y aplicación didáctica

  1. GARCIA GARMENDIA JOSE RAMON
Dirigée par:
  1. Iñaki Zabaleta Urkiola Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 décembre 1999

Jury:
  1. Jose Azurmendi Otaegi President
  2. Juan Cruz Iguerabide Sarasola Secrétaire
  3. Lorenzo Oyarzabal Rezola Rapporteur
  4. Patricio Urquizu Sarasua Rapporteur
  5. Jon Sarasua Maritxalar Rapporteur
Département:
  1. Periodismo

Type: Thèses

Teseo: 77973 DIALNET

Résumé

La tesis consta de tres partes. En la primera, se propone un nuevo marco teórico para la investigación del bertsolarismo improvisado, diferenciándolo de otras manifestaciones afines (bertsolarismo no improvisados y otros generos del la llamada "literatura oral"). Definido el bertsolarismo como "discurso retórico-persuasivo oral e improvisado", se establece un modelo de analisis en el que lo contextual (contexto y situación) adquiere una relevancia pareja o mayor que lo meramente textual. Tras comprobar la insuficiencia y parcialidad del metodo al uso, basado en la poética, se propone ampliar el punto de vista del analisis a la totalidad del hecho retórico-persuasivo, como única vía para entender cabalmente el bertsolarismo improvisado. La segunda parte es una revisión de la historia del bertsolarismo improvisado, organizada en base a los criterios establecidos en la primera parte. Se considera 1960 como el año a partir del cual la documentación sobre el bertsolarismo improvisado comienza a ser suficiente para el análisis comparativo. Se establecen dos grandes períodos:1960-1979 y 1980-1998, periodo este último que constituye el bertsolarismo acual propiamente dicho. Es un bertsolarismo de contexto heterogéneo, caracterizado por el distanciamiento, el éxito social y la voluntad decidida de hacer del bersolarismo un circuito de comunicación alternativo. La tercera parte es una propuesta de aplicación didáctica del bertsolarismo improvisado para alumnos/as de entre 12 y 16 años. La unidad didáctica propuesta es la "ficha oral", que, partiendo de uno o varios bertsos establece un metodo para cultivar la capacidad comunicativa(preferentemente oral) del alumbrado, en formatos diferentes a los del bertsolarismo(radio, television, publicidad, oratoria publica....)