Aplicaciones de la tecnología de computadores a la mejora de velocidad de comunicación en sistemas de comunicación aumentativa y alternativa

  1. Gardeazabal, Luis
unter der Leitung von:
  1. Julio Abascal González Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 13 von Dezember von 1999

Gericht:
  1. Alicia Casals Präsident/in
  2. Antonio Abad Civit Balcells Sekretär/in
  3. Clemente Rodríguez Lafuente Vocal
  4. Jan Ekberg Vocal
  5. Armando Roy Yarza Vocal
Fachbereiche:
  1. Arquitectura y Tecnología de Computadores

Art: Dissertation

Teseo: 77999 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo de la tesis es proponer métodos que ayuden a mejorar la velocidad de comunicación de la personas con graves discapacidades motoras y orales que utilizan sistemas de Comunicación Alternativa y aumentativa basados en barrido con un pulsador, Para ello, después de algunas definiciones básicas y de situar la tesis dentro de las áreas de trabajo científicas con las que está relacionada, se proponen varias técnicas: 1- Optimización de la distribución de los ítems seleccionables en la matriz de barrido. Después de un profundo estudio de la influencia de la forma, número de dimensiones y distribución de los ítems en la matriz de barrido,y el tipo más frecuente de errores del usuario, se proponen diversas disposiciones que mejoran considerablemente el tiempo de acceso. 2- Sistemas de diseño de teclados reducidos. Los teclados con un número de teclas menor que el cardinal del conjunto de selección producen codificaiones ambiguas. En esta tesis se propone un método de distribución del conjunto de selección en teclados reducidos basado en el uso de algoritmos géneticos, con el que se minimizan los problemas de ambigüedad en la descodificación. 3- Adaptación automática de la velocidad de barrido. El uso de una velocidad de barrido fija hace que se produzcan tiempos muertos si el tiempo de reacción del usuario es menor que el tiempo de barrido o, en caso contrario, que no tenga tiempo de realizar al selección. En este capítulo se propone un sistema de adaptación dinámica de la volocidad de barrido al tiempo de reacción del usuario, basado en el uso de sitemas de control fuzzy. Previamente, y para determianr los parámetros temporales relevantes y observales que integran el modelo de usuario, se realiza un detallado estudio de los factores temporales que influyen en el proceso de seleción. 4- Por útltimo se describen una serie de módulos, dispositivos y programas diseñados en el entorno de trabaj