Segregación ocupacional e inmigración en el mercado de trabajo españoluna perspectiva de género

  1. Aldaz Odriozola, Leire
unter der Leitung von:
  1. Felipe Serrano Pérez Doktorvater/Doktormutter
  2. Begoña Eguía Peña Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 von Juni von 2013

Gericht:
  1. Milagros García Crespo Präsident/in
  2. Juan Ramon Murua Mujika Sekretär/in
  3. Carlos Iglesias Fernández Vocal
  4. Tomás Mancha Navarro Vocal
  5. Josefa E. Fernández Arufe Vocal
Fachbereiche:
  1. Políticas Públicas e Historia Económica

Art: Dissertation

Teseo: 116046 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

Se realiza un análisis de la posición laboral de los distintos colectivos de trabajadores catalogados en función de su género y de su nacionalidad, para el mercado de trabajo español. Ello permite determinar los espacios laborales prioritarios de cada colectivo.A su vez, se estudia la intensidad con la que se manifiestan la segregación ocupacional por género y la segregación ocupacional por nacionalidad, es decir, se cuantifica la desigualdad en la distribución ocupacional de distintos colectivos de trabajadores. También se analiza la evolución de dicha desigualdad.El estudio revela una relación causal entre ambas manifestaciones de segregación. Esto es, la inmigración induce una movilidad ocupacional ascendente en la población nativa, por lo que se obtiene que la segregación ocupacional por género ha disminuido entre la población nativa en el periodo considerado.