Aplicaciones enzimáticas en procesos de conservación y restauración de obras de arteconsolidación de celulosa

  1. Lera Santín, Alicia de
unter der Leitung von:
  1. María Teresa Escohotado Ibor Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 von Juli von 2011

Gericht:
  1. Julián Irujo Andueza Präsident/in
  2. Fernando Bazeta Gobantes Sekretär/in
  3. Jean Louis Marty Vocal
  4. Pilar Roig Picazo Vocal
  5. María del Carmen Pérez García Vocal
Fachbereiche:
  1. Pintura

Art: Dissertation

Teseo: 313711 DIALNET lock_openADDI editor

Zusammenfassung

Esta Tesis introduce en primer lugar, las características de las enzimas -naturaleza, mecanismo, correcta manipulación, etc.- y sus usos en procesos de restauración de obras de arte. En segundo lugar, esta investigación incluye un estudio del papel -historia, composición, fabricación, degradación y restauración-. Posteriormente, se explican los materiales y métodos para llevar a cabo la investigación sobre consolidación celulósica con enzimas: papeles, sustancias, instrumentación cámaras climáticas, CCD, microscopio electrónico, etc.-, preparación de probetas y aplicación de un nuevo método para conocer la degradación de materiales celulósicos. Y para finalizar, las dos últimas partes de la investigación describen el desarrollo de un método de consolidación de celulosa del papel, a partir de la síntesis de la celulosa con una enzima hidrolítica: la celulasa. Ésta actúa como una sintetasa, consolidando el papel envejecido de forma natural o artificial, cuando es mezclada en una solución disolvente orgánico en un tampón, en la relación (4:1) en presencia de un sustrato (ß-celobiosa fluorada). Para mejorar el tratamiento se añadió un gel con los reactivos necesarios, se tuvo máximo cuidado en las condiciones de trabajo temperatura, pH- y se estudió el protocolo más adecuado para no afectar a papeles con diferentes técnicas pictóricas. Los resultados fueron positivos y se consiguió la consolidación del papel sin afectar la capa pictórica.