Talk show y audiencialos procesos de recepción de un género de telerrealidad

  1. Jiménez Iglesias, Estefanía
Dirigée par:
  1. Petxo Idoiaga Directeur/trice
  2. Rosa María Martín Sabarís Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 octobre 2010

Jury:
  1. Ramón Zallo Elguezabal President
  2. Gotzon Toral Madariaga Secrétaire
  3. Amparo Huertas Bailén Rapporteur
  4. Margarita Ledo Andión Rapporteur
  5. Juan José Igartua Perosanz Rapporteur
Département:
  1. Comunicación Audiovisual y Publicidad

Type: Thèses

Teseo: 300815 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

La presente investigación se centra en el análisis de los procesos de recepción generados entre los espectadores ante el género talk show, entendidos como un lugar para la discusión alrededor del estudio de la comunicación. Para ello se comienza describiendo las características de este tipo de espacios televisivos y se procede a ubicarlo en el contexto de las programaciones de televisivas en el seno de la telerrealidad. El trabajo de campo está constituido por una serie de grupos de discusión protagonizados por diferentes colectivos de espectadores: jóvenes, jubilados y amas de casa. A partir del análisis detallado del resultado de sus intervenciones se pueden extraer conclusiones relacionadas con los modos de consumo de talk shows, las percepciones que los espectadores tienen respecto al género y los elementos que lo constituyen (presentador, invitados, público objetivo), las diferentes actitudes ante este tipo de espacios, de las cuales derivan diferentes lecturas, y los diversos usos que los espectadores atribuyen a un tipo de programas que desde mediados de los 90 están asentados en las televisiones estatales. La interpretación de estas cuestiones se relaciona con la Teoría de Usos y Gratificaciones, los Estudios Culturales y la Teoría del Cultivo, y permite concluir que las diferencias que surgen entre los espectadores en tanto a percepciones, interpretaciones y actitudes están relacionadas tanto con las características socioculturales de éstos como con sus niveles de consumo.