Medios de navegación en la antigüedad clásica y su evidencia arqueológica en el suroeste de la Europa atlántica

  1. NAVARRO SALDAÑA, ALFREDO
unter der Leitung von:
  1. José Manuel Iglesias Gil Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 14 von Dezember von 2005

Gericht:
  1. Ramón Teja Casuso Präsident/in
  2. Alicia Ruiz-Gutiérrez Sekretär/in
  3. Antonio Rodríguez Colmenero Vocal
  4. Enrique Cerrillo Martín de Cáceres Vocal
  5. Juan Santos Yanguas Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 131884 DIALNET

Zusammenfassung

La tesis doctoral aborda, en primer lugar, un estudio general sobre los medios de navegación en la Antigüedad clásica y, a continuación, un análisis concreto sobre el desarrollo de las comunicaciones marítimas en el Suroeste de la Europa atlántica durante la Edad Antigua. En la primera parte de la investigación se analizan diveros aspectos relacionados con la práctica de la navegación en el período comprendido entre los siglos V a. C. y V d. C. Tras considerar las evidencias que denotan la existencia de contactos por vía marítima entre distintas áreas de la Europa atlántica desde la Prehistoria hasta la época prerromana, se ofrece un minucioso estudio de todos los aspectos ligados a la nave gación marítima y, en menor medida, fluvial, en las épocas griega y romana. Se analizan los condicionantes derivados de las corrientes marinas, rumbos y vientos y se describen los distintos tipos de barco utilizados en la Antigüedad: forma, funcionalidad, capacidad de carga, velocidad, materiales de construcción, dimensiones, etc. Asimismo, se recopila y estudia toda la documentación relacionada con la tecnología naviera antigua procedente de las fuentes literarias y arqueológicas. En especial se extraen datos de las representaciones de naves presentes en relieves, pinturas, esculturas, mosaicos o monedas antiguas, entre otras posibilidades. La segunda parte del trabajo se ciñe al ámbito geográfico correspondiente a la franja marítima que se extiende desde el Sur de Portugal (Algarve) hasta la desembocadura del río Garona, en Burdeos (Francia). El autor ofrece una pormenorizada presentación de todas las evidencias arqueológicas antiguas documentadas en dicho ámbito geográfico, prestando una especial atención a los emplazamientos de tipo portuario y a los hallazgos de ánforas u otras mercancías antiguas que evidencian la existencia de un comercio romano por el ámbito atlántico europeo. El trabajo concluye con