Comportamiento ambiental de lodos de fundición estabilizados/solidificados

  1. Coz Fernández, Alberto
unter der Leitung von:
  1. Ana Andrés Payán Doktorvater/Doktormutter
  2. Ángel Irabien Gulías Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 13 von Juli von 2001

Gericht:
  1. Arturo Romero Salvador Präsident/in
  2. Javier R. Viguri Fuente Sekretär/in
  3. José Vale Parapar Vocal
  4. Cristina Gutiérrez-Cañas Mateo Vocal
  5. José Francisco Cambra Ibáñez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 83089 DIALNET lock_openUCrea editor

Zusammenfassung

El objetivo de esta tesis ha sido el tratamiento de un residuo (lodo de fundición) procedente del lavado húmedo de los gases del horno fusor. Para ello, se ha evaluado la peligrosidad del residuo y, posteriormente, se han estudiado diferentes tratamientos previos al vertido y se ha realizado su evaluación ambiental. El lodo de fundición es un residuo ecotóxico, debido principalmente a la alta concentración de cinc y a la carga orgánica (fenoles) del mismo, pudiéndose establecer relaciones matemáticas entre la ecotoxicidad y la concentración de cinc y fenoles, tanto en el residuo original como en los productos finales. Entre las diferentes tecnologías de tratamiento, destacan los procesos de estabilización/solidificación con cal o cemento como agente aglomerante, por su elevado interés en residuos de carácter tóxico mixto: orgánico e inorgánico. Se ha llevado a cabo un estudio exhaustivo de los diferentes aditivos utilizados en dichos procesos y se han desarrollado diferentes formulaciones cal o cemento y aditivos/residuo con el fin de cumplir los parámetros ambientales, concluyéndose con la relación existente entre formulación y evaluación ambiental y obteniendo una patente de invención.