Tecnologías de diagnóstico genéticoconceptos teóricos y evaluación social

  1. SANCHEZ MONSERRATE M. CARMEN
Dirigée par:
  1. José Sanmartín Esplugues Directeur/trice

Université de défendre: Universitat de València

Année de défendre: 1994

Jury:
  1. Nicanor Ursua Lezaun President
  2. María Luisa García Merita Secrétaire
  3. José Luis Luján López Rapporteur
  4. Francisco Campos Rosello Rapporteur
  5. José Antonio López Cerezo Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 44435 DIALNET

Résumé

LAS INVESTIGACIONES Y ACTUACIONES EN BIOLOGIA Y MEDICINA, ESTAN PLAGADAS DE CREENCIAS, QUE NO POR SER GENERALIZADAS HAN DE SER NECESARIAMENTE CIERTAS. SIN EMBARGO, MARCAN LA LINEA A SEGUIR DE CUALQUIER DESCUBRIMIENTO Y/O AVANCE CIENTIFICO-TECNOLOGICO, ENTRE ELLOS, DEL DIAGNOSTICO GENETICO. LA DETECCION PRECOZ EN EMPRESAS, COLEGIOS, O INCLUSO EN AMBITOS SANITARIOS DE CONDICIONES GENETICAS, QUE PODRIAMOS DENOMINAR DESORDENES MULTIFACTORIALES, SE FUNDAMENTAN EN LA CREENCIA DE QUE CONOCIENDO EL GENOMA DEL INDIVIDUO PODEMOS CONOCER SU FUTURO ESTADO DE SALUD. LAS CONSECUENCIAS DE CONFUNDIR UNA ENFERMEDAD GENETICA CON UNA ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL PUEDEN SER DESASTROSAS PARA EL INDIVIDUO DIAGNOSTICADO EN PARTICULAR, Y PUEDE PRODUCIR CAMBIOS EN LOS CONCEPTOS DE ENFERMEDAD, PREVENCION, DIAGNOSTICO E INCLUSO TRATAMIENTO EN GENERAL. PARA EVITAR CONFLICTOS SOCIALES Y RECHAZOS HACIA LA TECNOLOGIA DE DIAGNOSTICO GENICO HAN DE PROMOCIONARSE MECANISMOS QUE PERMITAN A LOS GRUPOS SOCIALES IMPLICADOS EN LA IMPLANTACION DE LA MISMA, REGULAR Y CONTROLAR EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA EN CUESTION.