El influjo de la familia en el desarrollo moral de los hijos

  1. GOMEZ PEÑALVA, BLANCA
Dirigée par:
  1. Esteban Pérez Delgado Directeur/trice
  2. Manuel Millán Ventura Co-directeur/trice

Université de défendre: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 janvier 2002

Jury:
  1. María Dolores Aparisi Amorós President
  2. Ismael Díez Calatrava Secrétaire
  3. Antonio Bolívar Botía Rapporteur
  4. Alfredo Goñi Grandmontagne Rapporteur
  5. Gemma Pons Salvador Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 89547 DIALNET

Résumé

Esta tesis doctoral es un trabajo empírico realizado en población valenciana cuyo objetivo central es evaluar la relación que hay entre los miembros de las familias desde unas variables personales (Formación, edad, sexo) y familiares (Miembros de la familia, padre/madre/hijo/hija y estilos educativos que utilizan el padre y la madre para educar a sus hijos/as) y su repercusion en el desarrollo moral, elección de valores y empatia de los hijos, en una muestra de 51 familias evaluadas, cuyo parámetro de edad es de 14-20 años en los hijos/as, y de los padres 45-55 años de media. Esta investigacion, obtiene resultados valiosos afirmando que los adolescentes varones y mujeres, perciben de manera diferencial la relación con sus padres y la disciplina que ejercen sobre ellos. Se establecen diferencias significativas en los factores de juicio moral, elección de valores y empatía en función del sexo, el nivel de formación, edad y variables familiares de los sujetos. Y por ultimo, corrobora empíricamente las dimensiones del estilo educativo y las relaciones y disciplina familiar que contribuyen al desarrollo de las variables dependientes (Juicio moral, valores y empatia) en los hijos/as. Se define a la familia como la agencia primordial de socialización y de integración de valores, no solo por ser la primera que actua sobre el individuo, sino por ser la que encarna de manera más genuina los atributos esenciales del proceso socializador. Por ello, es tan importante profundizar en las relaciones familiares y sus consecuencias en los hijos/as.