Preocupación hipocondríaca: influencias en la predisposición, inicio y persistencia

  1. Fernández Martínez, Rafael
Dirigée par:
  1. Concepción Fernández Rodríguez Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 05 juillet 2000

Jury:
  1. José Muñiz Fernández President
  2. Antonio Linares Rodríguez Secrétaire
  3. Enrique Echeburúa Odriozola Rapporteur
  4. Paz de Corral Gargallo Rapporteur
  5. Cristina Botella Arbona Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Dos grupos de pacientes de un centro de Atención Primaria formados sobre la base del cumplimiento de 4 criterios para la definición de alta ansiedad por la salud, fueron evaluados en un conjunto de variables en dos momentos. Los resultados indicaron que en diversas características (por ej. Malestar emocional, somatización y experiencias concretas relacionadas con la enfermedad a lo largo de la vida) el grupo de sujetos con alta ansiedad por la salud (GAS; n= 25) difería del grupo control (GC; n=60). En el seguimiento, al año, se observó marcada estabilidad de las actitudes hipocondríacas. Sin embargo, en la mitad de los sujetos del GAS la ansiedad por la salud había disminuido de modo que ya no cumplían los criterios de clasificación. Los sujetos con preocupación hipocondríaca transitoria aunque mostraron en el seguimiento algunas características distintivas con respecto al grupo con preocupación mantenida, también tendían a diferenciarse de los del GC. La propia intensidad de la preocupación hipocondríaca y otras variables tendieron a diferenciar, en la evaluación inicial, a los sujetos del GAS cuyas preocupaciones se mantuvieron inmodificadas o se atenuaron.