Vegetación bentónica como indicador ecológico de la calidad de las aguasabra de Bilbao y costa adyacente

  1. DIEZ SAN VICENTE, ISABEL
unter der Leitung von:
  1. José María Gorostiaga Garay Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Jahr der Verteidigung: 1998

Gericht:
  1. Ana Rallo Gruss Präsident/in
  2. Isabel Salcedo Larralde Sekretär/in
  3. María Candelaria Gil Rodríguez Vocal
  4. Javier José Loidi Arregui Vocal
  5. Ignacio Bárbara Vocal
Fachbereiche:
  1. Biología Vegetal y Ecología

Art: Dissertation

Teseo: 66834 DIALNET

Zusammenfassung

En este trabajo de investigación se ha estudiado la respuesta general (no específica) de la vegetación bentónica (intermareal y submareal) al estrés de la contaminación, determinando los diferentes niveles de degradación existentes en el área de estudio: Abra de Bilbao y costa adyacente. Bajo el efecto de los efluentes, tanto domésticos como industriales las comunidades bentónicas responden alterando su composición y estructura. La vegetación se simplifica a medida que entra en regresión las especies de gran porte y de morfología compleja, característica de los estadios tardíos en los procesos de sucesión; por otro lado, proliferan especies de morfología simple, especies oportunistas más adaptadas a ambientes inestables. Asimismo, disminuye la diversidad específica y la cobertura vegetal, así como la complejidad de los modelos de zonación y la estratificación vertical de las comunidades. Por otra parte, conociendo los diferentes grados de deterioro de la vegetación, se ha evaluado los cambios experimentados por las comunidades de macrófitos del Abra de Bilbao y la costa adyacente desde el año 1984 hasta 1996, originados por la paulatina mejora de la calidad de las aguas que ha tenido lugar como resultado de la recesión industrial, medidas correctoras de las industrias y la entrada en vigor de las diferentes fases del Plan de Saneamiento Integral de la comarca del Gran Bilbao por parte del Consorcio de Aguas. Finalmente, se ha estudiado la variabilidad estacional y anual de la vegetación.