El galeón como producto resultante de la confluencia de las dos tipologías de construcción naval europea : la mediterránea y la atlántica

  1. Parada Mejuto, Manuel Jorge
unter der Leitung von:
  1. José Manuel García Fernández Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 30 von September von 2004

Gericht:
  1. Abel Caballero Álvarez Präsident/in
  2. Santiago Iglesias-Baniela Sekretär/in
  3. Juan José Achútegui Rodríguez Vocal
  4. Fernando González Laxe Vocal
  5. Itsaso Ibáñez Fernández Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 106525 DIALNET lock_openRUC editor

Zusammenfassung

En esta Tesis se expone la confluencia de dos corrientes, la mediterránea y la noratlántica, que tienen como resultado final la construcción del Galeón durante los siglos XVI y XVII. Se analizan las tradiciones de construcción en ambas regiones, de forma general, antes del siglo XIII, época en que se sitúa el contacto, y con profundidad a partir de dicho siglo. Se exponen los principales elementos procedentes de la tradición mediterránea, nacimiento a partir de la cuaderna maestra, subordinación de la manga máxima, sistema de construcción primero casco y la consolidación de la tradición nórdica como el timón colgado de popa, molinetes y cabrestantes. Los elementos comparativos se obtienen de datos de arqueología submarina y experimental y de datos anteriores al siglo XVI, tanto atlánticos como mediterráneos, suficientes para demostrar el proceso de confluencia. Se finaliza la Tesis con la exposición de tres líneas fundamentales para seguir profundizando en el mejor conocimiento de estos buques, como son los trabajos de arqueología submarina, la experimental y las fuentes documentales.