Sistema adaptativo para la enseñanza/aprendizaje de idiomas en edades tempranas basado en tareas y reglas

  1. AGUDO GARZON, JUAN ENRIQUE
unter der Leitung von:
  1. María Mercedes Rico García Doktorvater/Doktormutter
  2. Héctor Sánchez Santamaría Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 10 von November von 2008

Gericht:
  1. María Isabel Fernández de Castro Präsident/in
  2. Cristóbal Romero Morales Sekretär/in
  3. Patricia Edwards Rokowski Vocal
  4. Juan Maria Hernandez Nuñez Vocal
  5. Rosa María Carro Salas Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 199541 DIALNET

Zusammenfassung

Las recomendaciones del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y la enseñanza de una lengua extranjera en edades tempranas, tienen como objetivo que los niños se familiaricen con la nueva sociendad del conocimiento y con el aprendizaje de una lengua extrajera. Estas dos ideas quedaron reflejadas en el currículo de Educación Infantil (2004), e implican entre otros, la necesidad de formación del profesorado y el diseño de herramientas que hagan posible su implatacion. En este contexto, los Sistemas Hipermedia Adaptativos (SHA) se presentan como una clara tecnología para el desarrollo del software educativo ya que posibilitan una enseñanza personalizada, adecuada al nivel de conocimiento, características y necesidades del alumno y presentan el material instruccional a través a través de audio, video, animaciones y texto (multimedia), lo que le da una gran riqueza a la hora de mostrar la información al usuario. En este sentido, pensamos que estas ventajas, aplicadas al aprendizaje de idiomas asistido por ordenador, pueden dar lugar a un sistema claramente eficiente. En la enseñanza de idiomas la personalización del sistema a las características y necesidades del alumno es una clara ventaja ya que no todos parten del mismo nivel de conocimiento ni necesitan adquirir el mismo nivel al terminar el proceso de aprendizaje. La exploración del conocimiento permite que el alumno pueda encontrar la información que más le interesa o repasar contenidos ya vistos. Por su parte, la inclusión de videos, canciones, cuentos animaciones, etc: captan la atención del usuario y hacen el sistma más atractivo.