Estudio antropológico signitivo y simbólico del espacio urbano en los frentes de aguatres ciudades junto al mar. Bilbao, Donostia-San Sebastián y Baiona

  1. Vivas Ziarrusta, Isusko
unter der Leitung von:
  1. Juan Antonio Rubio Ardanaz Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 23 von April von 2013

Gericht:
  1. Florencio Vicente Castro Präsident/in
  2. Leonel de Sousas Fadigas Sekretär/in
  3. Ana Arnaiz Gómez Vocal
  4. María Teresa del Valle Murga Vocal
  5. Javier Marcos Arévalo Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 339156 DIALNET

Zusammenfassung

Desde el punto de vista antropológico, ha sido un hecho histórico y cultural relevante la ocupación de los bordes fluviales con el asentamiento de comunidades humanas, allí donde el medio lo permitía y se disponía de recursos naturales para su explotación. Este origen ha marcado una fuerte personalidad característica del litoral, que ha reverberado en múltiples manifestaciones configurando el paisaje de la costa. Lo cual condiciona la imagen de los entornos antropizados que nos ha sido legada, circunstancia que contemplamos en el seno de una cultura viva y cambiante. Estas afirmaciones nos han conducido a plantear una serie de hipótesis que podemos resumir preguntándonos sobre las bases estructurales, de tipo cultural, social e histórico en las que se sustenta la recreación de un imaginario reinventado y hecho realidad en la actualidad. Dicha cuestión nos incita a descubrir y analizar las interacciones de índole sociocultural en las que se asienta la puesta en valor de los elementos estéticos y artísticos que encontramos en los espacios urbanos costeros: monumento, escultura pública, mobiliario �estetizado� y objetos testimoniales de patrimonio material con una clara función de uso en el pasado, pero que han sido descontextualizados y reconvertidos en complementos escenográficos ornamentales. Ambas perspectivas han exigido descifrar, localizar y estudiar tanto la parte tangible de los elementos citados como las bases estructurales de su existencia. El trabajo de campo se ha realizado en las ciudades de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Baiona; escenarios de plasmación simbólica de la cultural marítima en los frentes de agua.