Cuerpos que aparecenperformance y feminismos en el tardofranquismo

  1. GARBAYO MAEZTU, MAITE
unter der Leitung von:
  1. Ana Navarrete Tudela Doktorvater/Doktormutter
  2. Iñaki Díaz Balerdi Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 07 von Juli von 2014

Gericht:
  1. Inmaculada Jiménez Huertas Präsident/in
  2. Kepa Sojo Gil Sekretär/in
  3. Isabel Tejeda Martín Vocal
  4. Karen Cordero Reiman Vocal
  5. José María Lillo Pérez Vocal
Fachbereiche:
  1. Historia del Arte y la Música

Art: Dissertation

Teseo: 117580 DIALNET

Zusammenfassung

Esta investigación es un ejercicio crítico de recuperación y relectura de algunas prácticas de arte de acción que tuvieron lugar durante los últimos años de la dictadura franquista. Se centra en el análisis de las implicaciones estéticas y políticas que tiene la presencia del cuerpo del/la artista. El objetivo es citar, hacer aparecer estas acciones y estos cuerpos aquí y ahora, para que puedan ser repensados desde distintos posicionamientos críticos que contribuyan a cuestionar el relato de la historiografía del arte contemporáneo en España. Este trabajo se ocupa de cuerpos que a través de la performance dicen, que se sitúan en el lugar de la enunciación, en un momento y en un contexto en los que había muchas cosas que no se podían decir. El cuerpo, por medio de la materialidad y la gestualidad, se hace lengua. Se da una apropiación del lenguaje que pasa por torcerlo, por generar fisuras en su interior. Cambiar la palabra por el cuerpo conlleva aquí una mediación estética, una pregunta sobre los modos de decir y un cuestionamiento sobre las formas de representar.