Benita Asas Manterola y los feminismos en España (1873-1968)

  1. VILLA RODRIGUEZ, MARIA JOSE
Dirigée par:
  1. Mikel Urquijo Goitia Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 29 janvier 2019

Jury:
  1. Joseba Agirreazkuenaga Zigorraga President
  2. Susana Serrano Abad Secrétaire
  3. Ángeles González Fernández Rapporteur
  4. Juan Sisinio Pérez Garzón Rapporteur
  5. Xabier Irujo Amézaga Rapporteur
Département:
  1. Historia Contemporánea

Type: Thèses

Teseo: 148765 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

La tesis estudia los límites de la utilización de los modelos de feminidad aplicados al movimiento feminista. La búsqueda de un modelo de feminidad homogéneo y explicativo en los diferentes periodos históricos ha eclipsado la agencia del individuo dentro de estos mismos procesos. Sin tratar de invalidar la búsqueda y utilización de estos modelos, hemos abordado el movimiento feminista desde la individualidad. Al utilizar la biografía como método de análisis pretendemos mostrar los diferentes retos, contradicciones y obstáculos a los que se enfrentaron estas mujeres a lo largo de sus vidas y el diálogo que se estableció entre sus ideas, la sociedad, las culturas políticas y la religión. Para ello se realiza un análisis de la trayectoria vital de Benita Asas Manterola (1873-1968) a través de sus escritos. En la investigación determinamos cuáles fueron sus experiencias vitales dentro del asociacionismo femenino; el discurso y la evolución de su ideología y cómo se produjo su inserción dentro de las culturas políticas de su época. // La tesis estudia los límites de la utilización de los modelos de feminidad aplicados al movimiento feminista. La búsqueda de un modelo de feminidad homogéneo y explicativo en los diferentes periodos históricos ha eclipsado la agencia del individuo dentro de estos mismos procesos. Sin tratar de invalidar la búsqueda y utilización de estos modelos, hemos abordado el movimiento feminista desde la individualidad. Al utilizar la biografía como método de análisis pretendemos mostrar los diferentes retos, contradicciones y obstáculos a los que se enfrentaron estas mujeres a lo largo de sus vidas y el diálogo que se estableció entre sus ideas, la sociedad, las culturas políticas y la religión. Para ello se realiza un análisis de la trayectoria vital de Benita Asas Manterola (1873-1968) a través de sus escritos. En la investigación determinamos cuáles fueron sus experiencias vitales dentro del asociacionismo femenino; el discurso y la evolución de su ideología y cómo se produjo su inserción dentro de las culturas políticas de su época.