La interferencia de las patentes en el ejercicio del derecho de libertad de investigación

  1. Wong Ramírez, Sulan Cristina
unter der Leitung von:
  1. Ascensión Cambrón Infante Doktorvater/Doktormutter
  2. José A. Estévez Araujo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 10 von Juli von 2012

Gericht:
  1. Pedro Serna Bermúdez Präsident/in
  2. Manuel Areán Lalín Sekretär/in
  3. Juan Hernández Zubizarreta Vocal
  4. Carlos María Romeo Casabona Vocal
  5. Marina Felicia Gascón Abellán Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 328494 DIALNET lock_openRUC editor

Zusammenfassung

La patente, en el discurso de los derechos de propiedad intelectual, es defendida como un instrumento que incentiva el desarrollo científico, beneficiando a la sociedad al generar productos y servicios útiles que mejoran la calidad de vida de las personas. Esta concepción, deudora del relato jurídico-político moderno, se ha mantenido inalterable en el tiempo. Sin embargo, la patente, al otorgar derechos exclusivos de explotación, crea situaciones que interfieren en el ejercicio de la libertad de investigación científica. En este trabajo se analizan cinco escenarios en los que se aprecia este problema y se pone en entredicho la función utilitarista de la patente. En primer lugar, se observan los efectos del financiamiento en la definición de las líneas y objetivos de investigación. En segundo lugar, se estudia el anticommons, una situación en donde la excesiva fragmentación propietaria del saber científico puede llegar a impedir su uso. En tercer lugar, examinamos las patentes amplias y sus implicaciones. En cuarto lugar, estudiamos como el poder disuasorio del litigio de patentes puede desalentar la investigación y generar un imprevisto modelo de negocio. En quinto lugar, consideramos como la lógica del sistema de patentes conduce al secretismo en la ciencia.