Instalación experimental para la evaluación de sistemas de almacenamiento de energía térmica

  1. CAMPOS-CELADOR, Álvaro
  2. DIARCE, Gonzalo 1
  3. BANDOS, Tatyana 1
  4. GÓMEZ ARRIARÁN, Iñaki
  5. ESCUDERO REVILLA, César 2
  6. GARCÍA GÁFARO, Carlos 2
  1. 1 Universidad del País Vasco. Grupo ENEDI
  2. 2 Gobierno Vasco. Laboratorio de Control y Calidad en la Edificación. Área Térmica
Buch:
VIII Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica. [Recurso electrónico]: libro de actas
  1. Eduardo Montero García (coord.)

Verlag: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-92681-62-4

Datum der Publikation: 2013

Seiten: 1077-1084

Kongress: Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica (8. 2013. Burgos)

Art: Konferenz-Beitrag

Zusammenfassung

Actualmente es de reconocida importancia tomar medidas que aboguen por un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos disponibles. Existen numerosas fuentes de energía térmica cuya disponibilidad se reduce a un número limitado de horas. Por ejemplo en plantas termosolares donde la producción de energía está ligada con la radiación solar, o bien en sistemas de recuperación térmica donde la producción de calor es un subproducto de otro proceso. Desafortunadamente, la demanda de energía térmica está sujeta a perfiles de uso diferentes a los de producción. En este contexto, el almacenamiento de energía térmica es una técnica de valor incalculable para poder desacoplar la producción y la demanda de energía térmica. En este artículo se presenta el diseño, fabricación y puesta a punto de una instalación experimental para la evaluación de sistemas de almacenamiento de energía térmica ubicada en el Laboratorio de Control y Calidad en la Edificación (LCCE) del Gobierno Vasco. La instalación se centra en el análisis de sistemas de almacenamiento térmico 1 inlet- 1 outlet y está concebida principalmente para el ensayo de sistemas de almacenamiento de energía térmica latente, donde el calor se almacena en el cambio de fase sólido-líquido de unos materiales comúnmente referidos como PCMs (phase change materials). La instalación ha sido diseñada para permitir una máxima flexibilidad en los ensayos a realizar. El sistema posee una caldera de 10 kW para la producción de calor y un fan-coil de 24 kW para la evacuación de calor. Posee un sistema de control que permite variar instantáneamente la temperatura y caudal del ensayo. Por otro lado se tiene un lazo de medida compuesto por dos sondas de temperatura Pt500 y un caudalímetro electromagnético. Se ha desarrollado un análisis de incertidumbre de las medidas, dando lugar a una incertidumbre para la medida de potencia de un ±0,5%. Finalmente, se muestra como ejemplo de ensayo la carga y descarga de un prototipo de almacenamiento térmico latente experimental.