Anatomía temática de la dramaturgia escrita por chicanas

  1. GÓMEZ JIMENO, CLARA
unter der Leitung von:
  1. Isabel Durán Giménez-Rico Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 10 von März von 2006

Gericht:
  1. Ana Antón Pacheco Präsident/in
  2. Juan Ignacio Costero de la Flor Sekretär/in
  3. José Luis Caramés Lage Vocal
  4. José Antonio Gurpegui Palacios Vocal
  5. María Felisa López Liquete Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 130612 DIALNET

Zusammenfassung

Este trabajo de investigación se adentra en el análisis de la temática de la literatura dramática de las chicanas. La lectura de los textos dramáticos permite establecer el objetivo de identificar las características comunes y rasgos generales que asientan el soporte nuestra hipótesis, que defiende que en la producción teatral feminista la presencia de la comunidad es fundamental como marca de desarrollo individual de la personalidad chicana femenina. Fruto de esta presencia se encuentran en las obras de tradición oral y la interacción del individuo con otros miembros del grupo. También examinamos si la chicana alcanzaba la meta de constituirse en un ser independiente que preserva en si la identidad de grupo, que se difumina al estar en contacto con otros colectivos. Este trabajo está estructurado en dos bloques, uno de naturaleza teórica, subdividió en dos partes, y otro en el que se plasma la teoría vista en el primero. Partiendo de un repaso histórico, nos adentramos en la visión de la chicana de su entorno y de otros grupos de mujeres para conocer la cultura teatral de la comunidad chicana y la temática que inquieta y motiva a sus mujeres. Todo esto será observado en las obras de teatro de cinco autoras chicanas. Estela Portillo-Trambley, Denise Chávez, Cherríe Moraga, Mónica Palacios y Josefina López.