Multitud y acción colectiva postnacionalun estudio comparado de los desobedientes: de Italia a Madrid (2000-2005)

  1. Iglesias Turrión, Pablo
Dirigée par:
  1. Heriberto Cairo Carou Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 14 mai 2008

Jury:
  1. Paloma Román Marugán President
  2. Ariel Jerez Secrétaire
  3. Donatella Della Porta Rapporteur
  4. Pedro Ibarra Güell Rapporteur
  5. Jaime Pastor Verdú Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La tesis defiende que los movimientos sociales globales actúan en la escala postnacional a través de formas de acción colectiva contenciosas, propias de un repertorio postnacional, distinto del tradicional y del moderno. Tales formas de acción colectiva se basan en los recursos productivo-comunicativos del Capitalismo actual. Las transformaciones del Capitalismo hacia modalidades de producción flexibles o postfordistas, así como la acumulación de atribuciones soberanas por parte de instituciones de gestión global (FMI, BM, OMC etc.), han abierto las puertas a formas de acción colectiva que ya no se dirigen al Estado, entendido como adversario político principal, interlocutor o instrumento para la transformación. Por el contrario, los movimientos globales han dirigido su acción hacia las agencias globales que ejercen su poder en la escala de la economía-mundo. En la tesis se examinan los días de acción global y la desobediencia italiana en Europa como ejemplor específicos de acción colectiva contenciosa postnacional, así como las experiencias de los colectivos desobedientes en Italia (tute bianche y movimiento delle e dei disobbedienti) y en Madrid (Movimiento de Resistencia Global de Madrid y l@sinvisibles) así como su papel específico en las jornadas de acción señaladas.