La creación de empresas en el entorno universitario español y la determinación de su estructura financiera

  1. RODEIRO PAZOS, DAVID
Dirigée par:
  1. José Antonio Redondo López Directeur/trice
  2. Alfonso Rodríguez Sandiás Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 13 mars 2008

Jury:
  1. Jaime Gil Aluja President
  2. Sara Fernández López Secrétaire
  3. Juan Carlos Ayala Calvo Rapporteur
  4. Arturo Rodríguez Castellanos Rapporteur
  5. Anxo Calvo-Silvosa Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

En las últimas décadas la transferencia de tecnología se ha convertido en el principal instrumento empleado por las universidades para el establecimiento de lazos con su entrono más próximo, papel reclamado a la universidad por parte de la sociedad. Entre las posibles vías para realizar este traslado del conocimiento, la creación de empresas ha incrementado su presencia en las instituciones universitarias. Sin embargo no todas las universidades poseen el mismo desempeño a la hora de crear empresas a partir de las tecnologías desarrolladas en su interior. Además, las características que habitualmente presentan estas empresas, como su menor tamaño, su creación reciente o el carácter innovador, hacen que el acceso a los recursos financieros sea uno de los principales problemas con los que cuentan para su desarrollo y, por lo tanto, sea considerado como un factor calve en este tipo de empresas. Por ello, los dos grandes objetivos de este trabajo son, en primer lugar, identificar los factores propios de las universidades que determinan su creación de spin-offs y, en segundo lugar, conocer que factores que determinan la estructura de capital de estas empresas. Mediante esta investigación tratamos de solucionar la falta de estudios de carácter empírico, especialmente para el caso español.